en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

30.11.13

MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN LANZÓ CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE TESTEO DE VIH “ELEGÍ SABER”



“Elegí saber” es la marca que identifica esta campaña que se difundirá en todo el país con el objetivo de llegar al 30% de las personas que desconoce que está infectada con VIH. Además se presentaron los últimos datos epidemiológicos acerca de la enfermedad.
“Elegí saber”, una campaña diseñada por el  Ministerio de Salud de la Nación a cargo de Juan Manzur, fue lanzada hoy en Buenos Aires para estimular la realización del test de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual a través de mensajes propositivos que disminuyan los temores a realizarse los tests, partiendo de la premisa de que siempre es bueno conocer el estado serológico, tanto si el análisis da negativo como positivo.

La iniciativa fue presentada en el marco del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1º de diciembre, y  tendrá una duración de tres años con un monitoreo de resultados anual para evaluar el impacto. Sus objetivos específicos son reducir la cantidad de diagnósticos tardíos, en particular de varones; seguir promoviendo el testeo de mujeres embarazadas para evitar la transmisión vertical de VIH e ITS e incluir a sus parejas; y brindar herramientas al equipo de salud para favorecer la realización del testeo con asesoramiento.

Para esto se trabajó en una marca y un eslogan, piezas de comunicación en diferentes formatos que se sumarán a las ya disponibles, y acciones territoriales que necesitarán del apoyo de otros actores como los programas provinciales, organizaciones de la sociedad civil y centros de salud, entre otros, para que llegue a todo el país.

“Elegí saber” está destinada a la población en general, aunque hará foco en varones heterosexuales por el aumento de diagnósticos tardíos. También los equipos de salud serán un público importante ya que son los responsables del ofrecimiento del test con información a la población que se acerca al sistema de salud.

Durante el acto de lanzamiento oficial,  la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria nacional, Marina Kosacoff, destacó que “Argentina ha sido pionera en la respuesta a esta epidemia. Sabemos que queda todavía mucho por recorrer porque hay mucha gente que aun desconoce su situación y esta es la razón de la campaña ´Elegí saber´ que hoy presentamos, en pos de acercar el diagnóstico a todas las personas”.

“´Elegí saber´ es una campaña de todos los argentinos, no sólo del Ministerio de Salud de la Nación y cada uno puede apropiarse de la marca y darle uso. Nació con esa idea”, explicó por su parte el director de Sida y ETS, Carlos Falistocco, durante el evento que se llevó a cabo en un hotel porteño y contó con la participación de representantes de ONUSIDA y de diferentes agencias, fondos y programas que componen el sistema de Naciones Unidas.

“Hoy nos alegra presentar una de las estrategias que llevamos a la práctica en la Dirección de Sida y ETS, que tiene que ver con el diagnóstico”, agregó Falistocco. “Los diagnósticos tardíos se dan en personas que no se sienten en riesgo y, por otro lado, los servicios de salud no se muestran preparados como para atenderlas. Va a ser muy importante, por esa razón ´cambiar la cabeza´ del sistema de salud en Argentina”, sostuvo el funcionario.

Dentro de la política de promoción de testeo de VIH, en agosto pasado, el Ministerio de Salud de la Nación , a través de la Resolución N º 32.712 publicada en el Boletín Oficial, incorporó el test rápido para determinar el diagnóstico de VIH. Este año la cartera sanitaria nacional adquirió 250.000 test rápidos de VIH, de los cuales ya fueron distribuidos 82.000 a todas las jurisdicciones del país.

Este sencillo método de diagnóstico, que tiene una duración de 20 minutos, consiste en depositar una gota de sangre en una tira reactiva que arroja el resultado. Al igual que con los test convencionales, la persona que se realiza el test rápido deberá recibir asesoramiento pre y post test conforme las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación , debiendo firmar el correspondiente consentimiento informado.


El Sida en la Argentina

De acuerdo a los últimos datos epidemiológicos, en Argentina se estima que 110 mil personas tienen VIH. Diversos estudios revelan que por lo menos un 30% de las personas infectadas en el país podrían desconocerlo. El 28% de las personas que podrían recibir tratamiento no lo hace debido a que, en su gran mayoría, desconocen su situación.

Anualmente se diagnostican alrededor de 5.000 personas. El 96% de las mujeres y el 98% de los varones adquirieron la infección durante una relación sexual desprotegida. Se siguen produciendo alrededor de 100 infecciones por transmisión vertical cada año; y 1.400 personas fallecen por sida en ese mismo lapso.

De todos modos, las tasas de diagnósticos de VIH (13 por 100 mil), de mortalidad por sida (3,2 por 100 mil) y de transmisión perinatal (5%) permanecen estables.

La prevalencia entre los hombres que tienen sexo con otros hombres es del 12%; entre los usuarios de drogas, del 7%; entre las mujeres que realizan trabajo sexual o se encuentran en situación de prostitución, del 2%; y entre las personas trans, del 34%.

Un dato importante, construido a partir de las notificaciones de los nuevos casos de infecciones por VIH es el registro de diagnósticos tardíos. Es decir,  el 25% de las personas diagnosticadas lo hacen manifestando alguna enfermedad marcadora de sida. El porcentaje aumenta considerablemente en varones heterosexuales, que representan un 34% de los diagnósticos tardíos para el período 2012-2013.

El coordinador de ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Alberto Stella, –quien participó del encuentro junto a el coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en Argentina, Martín Santiago Herrero –, indicó que a nivel mundial “actualmente tenemos alrededor de 75 millones de nuevas infecciones de VIH y 36 millones de fallecidos por sida, constituyéndose el diagnóstico temprano en una estrategia mundial y realmente una oportunidad”. En ese contexto, Stella dijo que “el tratamiento 2015 habla de aumentar el número de personas bajo tratamiento antirretroviral y para eso es necesario diagnosticar a las personas que desconocen que viven con VIH”, concluyó.


No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog