La Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por
Glaucoma se organiza cada año desde
1997 y está dirigida a toda la población, sin límite de
edad.
Participan solidariamente oftalmólogos de toda la República
y son sus coordinadores los Dres.: Daniel Grigera, María Angélica Moussalli y
Alejo Peyret.
Buenos Aires, febrero de 2014
– El viernes 14 de marzo se desarrollará una nueva edición de la Campaña
Nacional de Detección del Glaucoma. Será
gratuita y abierta a toda la
población. El glaucoma, principal
causa de ceguera no reversible en todo el mundo, es una enfermedad del ojo que
deteriora gradualmente la vista sin presentar síntomas y está habitualmente
relacionada al aumento de la presión intraocular.
El Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), junto a la Fundación para la
Investigación del Glaucoma y la Asociación Argentina de Glaucoma, llevará a
cabo su habitual Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Glaucoma en
coincidencia con la celebración de la Semana Mundial del Glaucoma, que organiza la World Glaucoma
Association.
Durante la campaña, que cuenta con el apoyo de Transitions Optical entre otros, se efectuarán controles gratuitos de presión intraocular y exámenes de la
papila del nervio óptico a todos los pacientes que se presenten en
alguno de los 160 centros de atención adheridos. Los objetivos de la acción
serán:
-
Detectar personas con alteraciones compatibles con glaucoma.
-
Derivarlas a su oftalmólogo o médico de cabecera.
-
Registrar los datos obtenidos para un posterior análisis estadístico.
El listado de sedes, horarios e información, ya se encuentran disponibles en: http://www.oftalmologos.org.ar/glaucoma2014
“El glaucoma si no es tratado a tiempo lleva
inevitablemente a la ceguera irreversible, dado que la visión perdida por esta
enfermedad no se recupera”, resalta el Dr.
Alejo Peyret, coordinador de la Campaña, y agrega: “raramente
produce síntomas que lleven a la consulta, por tal motivo, es fundamental su diagnostico precoz. Es necesario
que cada persona visite con regularidad a su médico oftalmólogo, ya que un
diagnóstico temprano puede evitar la discapacidad visual y/o ceguera”.
Peyret
explica que “si bien en la actualidad no
hay cura para el glaucoma, una vez detectado, su progresión puede ser detenida.
En la mayoría de los casos se puede tratar reduciendo la presión intraocular,
mediante gotas para los ojos. También se pueden realizar tratamientos
quirúrgicos, convencionales o con laser, dependiendo del tipo de glaucoma que
sea. El glaucoma de ángulo cerrado, es menos frecuente, y es el que se debe
tener cuidado con medicaciones que pudieran elevar la presión intraocular. El
glaucoma de ángulo abierto, es el más frecuente y es posible detectarlo antes
de que dañe gravemente la vista”.
Las últimas estimaciones mundiales indican que
el glaucoma afecta a 66,8 millones de personas en el mundo. En la Argentina, lo
padecen más de un millón de personas. Prevalece en más del 3% de la población
de mayores de 40 años y del 7% en mayores de 75 años. Asimismo, el Dr. Alejo Peyret comenta y añade que “durante anteriores Campañas Nacionales de Prevención de la
Ceguera por Glaucoma, organizadas desde 1997 por el Consejo Argentino de
Oftalmología, aproximadamente un 12% de las personas examinadas presentaron
cifras de presión intraocular lo suficientemente altas como para ser estudiadas
con detenimiento. También se demostró que este porcentaje aumenta a mayores
edades.
Con el fin de divulgar la necesidad de cuidar la salud
ocular, Transitions Optical, compañía líder en la fabricación de lentes oftálmicos
fotosensibles a nivel mundial, acompaña esta campaña y recomienda a la
población que consulte a su médico oftalmólogo
en forma periódica, para prevenir y detectar enfermedades oculares causantes de
ceguera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario