LA MUNICIPALIDAD TRABAJA CONJUNTAMENTE CON EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA EN LA PREVENCIÓN DEL DENGUE
Este jueves el director de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene mantuvo una reunión con autoridades del área provincial de Atención Primaria. Anteriormente se reunió con funcionarios de Epidemiología y el Comité de Emergencias.
Santiago Butkus, Director de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene, brindó detalles de las acciones preventivas que realiza la Municipalidad con respecto a la lucha contra el dengue y destacó que: “estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia desde donde recibimos información y los refuerzos para avanzar con los cronogramas de trabajo”.
Al respecto, el funcionario destacó la importancia de la reunión mantenida, ayer jueves en horas de la mañana, con la Dra. Ana Fajardo, Jefa del Programa de Atención Primaria, dependiente del Ministerio de Salud, donde se coordinaron tareas conjuntas y los lineamientos para la continuidad de los operativos de prevención.
Al mismo tiempo, Butkus resaltó que durante la semana anterior se llevaron a cabo encuentros similares con autoridades de Epidemiología y el comité de Emergencias quienes informaron que hasta el momento sólo existieron 4 sospechas que luego fueron descartadas.
Acerca de la proliferación del mosquito, el funcionario destacó que tanto las altas temperaturas como la humedad excesiva favorecen la eclosión de los huevos y la propagación de los insectos. “Según los investigadores el aedes aegypti puede esperar mucho tiempo hasta que la temperatura media del ambiente supere los 14 grados. La proximidad del invierno y la llegada de los primero fríos representan una verdadera amenaza en la lucha por erradicar al mosquito vector ya que cuando las temperaturas descienden, el mosquito desaparece, pero sus huevos pueden sobrevivir por años hibernando aún en lugares secos hasta la llegada del agua y el calor”, explicó el funcionario.
Prevenciones
Seguidamente, el funcionario se refirió al dengue como enfermedad viral aguda cuyo vector o agente transmisor es el mosquito aedes aegypti (Clase: Insectos, Orden: Dípteros), y destacó que, “es una enfermedad eminentemente urbana que podemos prevenir manteniendo bien tapados los recipientes donde se almacena agua (por ejemplo en tanques domiciliarios) impidiendo la acumulación de aguas servidas”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario