en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

30.10.10

POR UNA NUTRICION SALUDABLE

Información en el frente de los envases, alimentos frescos y más medidas en pos de combatir la obesidad

Washington, Estados Unidos, 29 oct, Agencia Infancia Hoy.- La tasa de menores estadounidenses con sobrepeso u obesos se disparó en los últimos 30 años, y se ha convertido en un grave problema también para muchos otros países ricos. Los temas de obesidad y salud representan un desafío internacional.

Paradojas de nuestras sociedades: mientras 1.000 millones de personas sufren hambre en todo el mundo, uno de cada tres chicos en Estados Unidos presenta sobrepeso.
La obesidad en niños puede afectar su salud emocional y física, causando enfermedades como diabetes, problemas cardíacos y presión arterial. Tiene múltiples causas, como la falta de ejercicio o el consumo excesivo de comidas rápidas con demasiada sal o azúcar.
La preocupación de las autoridades se está concentrando en dos iniciativas:
En el marco de la lucha contra la obesidad, fabricantes de alimentos y bebidas anunciaron una nueva política de información nutricional en las etiquetas de sus productos. A partir de 2011, la información será más exhaustiva y estará en el frente de los envases.
Habrá una campaña de difusión de 50 millones de dólares. Es una respuesta del sector privado ante algunos movimientos regulatorios de la Administración Federal de Alimentos y Drogas.
A partir de esta medida, se añadirá información sobre valores calóricos, contenidos de sodio, grasas y otros nutrientes. La información será presentada en un formato amigable. Las etiquetas, además, indicarán si los alimentos están dentro o fuera de una dieta saludable.
Sobre el sedentarismo, en febrero lanzaron la campaña "Movámonos", con la misión de facilitar la asociación entre autoridades, el sector privado y ONGs. El objetivo es disminuir dentro de 20 años la tasa de obesidad infantil del actual 30 al 5% -el nivel del año 1972-.
Para alcanzar esa meta se necesita un enfoque con varias puntas:
Robin Schepper, director ejecutivo de la campaña, aseguró: "Nos dimos cuenta de que no hay recetas mágicas. No hay una sola cosa que podamos hacer para solucionar este problema. Es la conjunción de varios temas de la sociedad moderna. La educación, la planificación urbana –como para hacer bicisendas que permitan que los alumnos vayan a la escuela por este medio- y otras consideraciones adicionales a la salud deben ser tenidas en cuenta a la hora de buscar soluciones”.
Además, la Casa Blanca llamó a los diversos sectores a invertir 400 millones de dólares en esfuerzos para facilitar el acceso a productos frescos y saludables en los llamados "desiertos de comida", barrios donde los alimentos procesados y las casas de comida rápida son las únicas opciones cercanas.
Por otro lado se procura la renovación –que debe hacerse cada cinco años-- de la Ley para la Nutrición de la Infancia, que garantizaría financiamiento para programas alimenticios en escuelas.



(Infancia Hoy)

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog