en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

13.5.11

PROBLEMAS RENALES

Lanzan guía para prevenir y detectar problemas renales en adultos

(Buenos Aires).- Con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Riñón, el Ministerio de Salud de la Nación, presentará mañana la “Guía de Práctica Clínica sobre Prevención y Detección Precoz de la Enfermedad Renal Crónica en Adultos en el Primer Nivel de Atención”, una herramienta que sistematiza prácticas clínicas con el fin de disminuir la incidencia de las complicaciones producidas por el retraso en el diagnóstico y la evolución a estadíos terminales de la enfermedad renal crónica.
El lanzamiento oficial de la guía, destinada a profesionales del primer nivel de atención, estará a cargo de la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff, y se realizará en el marco de la“Jornada sobre la Problemática de la Enfermedad Renal en Argentina”, que se llevará a cabo mañana, a partir de las 14, en el Salón Ramón Carrillo de la cartera sanitaria, sita en Avenida 9 de Julio 1925, de la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo la coordinación del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica de la cartera sanitaria nacional, participaron en la elaboración de las guía la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina; el Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari; la Sociedad Argentina de Nefrología; el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; el Hospital Italiano; la Cámara de Terapia Renal y Fresenius Medical Care Argentina.
En el transcurso de la jornada se abordarán temas relacionados a los factores de riesgo y las acciones de control de la enfermedad renal crónica; los aspectos epidemiológicos, el impacto y los desafíos de esta problemática; así como las estrategias de implementación de la guía de práctica clínica.
La enfermedad renal crónica (ERC) es el funcionamiento anormal de los riñones por más de 3 meses o la alteración estructural de los mismos. La diabetes y la hipertensión arterial son las principales causas de esta enfermedad.
A pesar de su prevalencia (17% de los individuos mayores de 20 años nivel mundial), frecuentemente la ECR no es reconocida por los equipos de salud, ni por los pacientes que la padecen, ya que es una enfermedad que no presenta síntomas hasta estadíos avanzados que requieren terapias sustitutivas como diálisis o transplante renal, con la consiguiente carga de morbilidad, deterioro de la calidad de vida, años de vida perdidos y costos sanitarios crecientes.

“Proteja sus riñones y cuide su corazón”
Desde el año 2006, por iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón (IFKF) se ha instituido el Día Mundial del Riñón con el objetivo de concientizar acerca de la importancia que el buen funcionamiento de los riñones tiene para la salud, y difundir que la enfermedad renal es frecuente, escasamente o nada sintomática y peligrosa particularmente para el aparato cardiovascular, pero afortunadamente fácilmente identificable y tratable.
Este año, bajo el lema “Proteja sus riñones y cuide su corazón”, se ha decidido llamar la atención sobre el rol que juega la pérdida de la función renal en el desarrollo de enfermedad cardiovascular -la causa más común de morbilmortalidad prematura a nivel mundial- vinculando la detección temprana y la prevención de la enfermedad renal con un mejor pronóstico cardiovascular.


Fuente: Ministerio de Salud

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog