MINISTERIO DE SALUD PRESENTA LA CANCIÓN OFICIAL
DEL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE
En el marco de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre -que tendrá lugar el 14 de junio y del que Argentina será sede-, el Ministerio de Salud de la Nación presenta la canción oficial de la celebración internacional que tiene por objetivo promover la donación voluntaria y habitual de sangre bajo el lema “Más sangre, más vida”.
Con la interpretación de Patricia Sosa y Andrés Giménez, el himno fue compuesto por Martín Serra y contó con la colaboración musical de Juan Gigena Abalos. La versión, que será presentada en el acto oficial de apertura del evento, a realizarse el martes 14, a las 17 horas, en el Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires, ya puede descargarse del sitio web http://www.msal.gov.ar/htm/site/sangre.asp para ser reproducida por los medios de comunicación que deseen difundirlo.
“Poder ayudar en esta campaña de concientización me llena de alegría porque me parece que encara una causa muy noble y justa” expresó Andrés Giménez luego de la grabación del himno, y agregó que “este año tenemos que llegar a conseguir el millón de donantes porque hay mucha gente sola, sin familia, que necesita de nuestra colaboración para seguir viviendo”.
Además, el músico recordó que “yo pasé por una situación similar cuando mi papá estuvo enfermo y nos costó mucho conseguir donantes. Por eso,+ esta experiencia es muy especial para mí y poder concientizar a los argentinos mediante la música me parece fantástico”.
El ex cantante del grupo de rock A.N.I.M.A.L también expresó que “grabar por primera vez con Patricia fue un placer, porque es una amiga, una cantante de primera y una excelente persona”, y concluyó: “nos divertimos mucho cantando y el tema tomó un matiz muy lindo”.
Según su autor, la canción –que fue grabada durante los meses de mayo y junio de 2011-, surgió a partir de la inspiración que le generó el trabajo mancomunado de personas del Ministerio de Salud de la Nación, de los programas provinciales de Hemoterapia, de los equipos de promoción de la donación, las asociaciones científicas y otras organizaciones de la sociedad civil que integran el Comité Organizador Local (COL), las que aportaron su trabajo para intentar cambiar el modelo de donación de sangre predominante en Argentina y Latinoamérica –sustentado en la reposición por parte de familiares y amigos- y así pasar a la donación voluntaria y habitual.
En Argentina, un 40 por ciento de la población dona sangre por familiaridad con la persona que la necesita y en forma no habitual. Cabe destacar que la donación de sangre de una persona alcanza para salvar entre tres y cuatro vidas.
La sangre es un componente insustituible para preservar vidas porque no hay nada que la reemplace. A ello deben sumársele otros productos o componentes que genera. De un donante, se extraen glóbulos rojos, que se utilizan cuando las personas pierden sangre o tienen anemias o disminución de glóbulos rojos. Pero también se separan las denominadas plaquetas, que sirven para evitar sangrados o hemorragias. Por último, de la sangre se obtiene el plasma, que sirve a la industria para producir otros medicamentos.
(*) Link para descargar la canción oficial por el Día del Donante de Sangre: http://www.msal.gov.ar/htm/site/radio-salud.asp
Buenos Aires, 9 de junio de 2011
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
Tel.: (011) 4379 – 9038 / Email: prensa@msal.gov.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario