en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

9.6.11

El uso del colágeno de origen animal para curar pie diabético

 Cada 30 segundos se produce una amputación a causa de diabetes en algún lugar del mundo. El uso de esponjas de colágeno ha demostrado efectos positivos en el cierre de heridas profundas.
 Se estima que 2 millones de argentinos padecen diabetes y 600 de ellos lo desconocen. Entre las complicaciones más serias y frecuentes de esta enfermedad se encuentra el “pie diabético”, que es causado por un daño progresivo de los nervios y de los vasos sanguíneos a causa de los niveles elevados de glucosa en sangre característicos de la enfermedad.

Las estadísticas dicen que un 15 a un 25 % de los pacientes con diabetes desarrollarán úlceras en algún momento de su vida, y de estos pacientes entre un 10 y un 30 % sufrirá, además, una amputación. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés) como consecuencia de la progresión de estas heridas, cada 30 segundos se produce, en algún lugar del mundo, una amputación a causa de la diabetes.

Desde hace un tiempo se utilizan esponjas de colágeno de origen equino (del tendón de Aquiles de caballo) con antibiótico local (gentamicina) para curar y cerrar heridas de gran profundidad que no se podían subsanar a través de las técnicas convencionales.
Entre las ventajas de estas esponjas se destacan la baja o nula inmunogenicidad (el colágeno es un biomaterial establecido en medicina), el impacto favorable en la coagulación sanguínea (favorece la agregación de plaquetas) y la absorción de grandes cantidades de fluido (y con él bacterias, depósitos de fibrina y otros materiales no deseados).

Los próximos 10 y 11 de junio se llevará a cabo las Jornadas de Actualización en Diabetes en la ciudad de Córdoba y será la primera vez que se presente este producto en una actividad de la especialidad. La presentará se llevará a cabo a través de profesionales del laboratorio Elwyn, que importa estos productos desde Alemania y los distribuye en todo el país.
Más sobre las esponjas Genta Coll
Las esponjas son fabricadas con colágeno equino (a partir de células del tendón de Aquiles de caballo) e impregnadas con sulfato de gentamicina. Las concentraciones altísimas de gentamicina son locales y no sistémicas, por lo tanto jamás podrán ser tóxicas para el paciente.
Las propiedades hemostáticas del colágeno reducen las posibilidades de formación de hematomas y los riesgos asociados de infección. Por otro lado, el colágeno promueve la formación de hueso y la cicatrización de la herida.
Para utilizarlas, se rellena con la esponja la herida. Una gran ventaja es que la esponja se degrada sola entre los 8 y los 88 días posteriores a la colocación, por lo que no es necesaria retirarla en el futuro.

Más sobre el pie diabético
El daño progresivo de nervios y vasos sanguíneos lleva a la falta de sensibilidad en los miembros inferiores (la neuropatía diabética), la pérdida de sensibilidad frente al dolor, al calor o al frío. Todo esto favorece la generación de lesiones sin que la persona lo advierta, por lo que un simple corte o raspadura puede dar lugar una herida.
Por otro lado, puede darse una mala circulación y/o disminución del flujo sanguíneo en los miembros inferiores (enfermedad vascular periférica o pie isquémico) lo que impide la cicatrización y por consiguiente la curación de las heridas

Más sobre las 6º Jornadas de Actualización en Diabetes

Fecha: 10 y 11 junio, en Córdoba
Convoca: Sociedad Argentina de Diabetes – Capítulo Córdoba
Lugar: Sheraton Hotel Córdoba.

Dirigido a: Profesionales de la salud, médicos generales, diabetólogos, endocrinólogos, cardiólogos, médicos internistas, ortopedistas, médicos con entrenamiento en diabetes, grupos de investigación médica, grupos de trabajo interdisciplinario en diabetes (educadores en diabetes, nutricionistas, médicos deportólogos).

Para más información o contacto con los profesionales, no duden en escribirnos o llamarnos:

Romina Martoglio
Comunicación en Salud
0351 • 4228788 • 155997457
Córdoba • Argentina

María Eugenia Grillo
Comunicación en Salud
011 . 15 3029 9279

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog