en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

27.9.11

Parkinson- Dejar de conducir, un doloroso momento

Mal de Parkinson y discapacidad


La enfermedad produce deterioros en la habilidad motora pero también en las facultades mentales; en algunos casos, hasta quitarle al paciente independencia para vivir. El doloroso momento de “largar las llaves del auto”. La misión de los médicos, familiares y cuidadores.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno producido en determinadas células neuronales (ubicadas en un área del cerebro denominada substancia nigra) que producen una sustancia química llamada dopamina.
La dopamina es un neurotransmisor—o mensajero químico— encargada de regular la actividad en aquellas zonas del cerebro que controlan la iniciación del movimiento y la coordinación.

“Cuando estas células comienzan a morir a un ritmo rápido, disminuye la cantidad de dopamina producida en el cerebro y, en consecuencia, las personas pierden el control de sus movimientos”, explica Fernando Taragano, psiquiatra y Jefe de la sección de Enfermedades Neurocognitivas del  Departamento de Medicina del Instituto Cemic.

La enfermedad es crónica y degenerativa a la vez, ya que los síntomas empeoran y se mantienen con el paso del tiempo.
Algunos síntomas comunes son: temblor en las manos, los brazos y las piernas; rigidez o entumecimiento de las extremidades y el tronco, bradiquinesia o lentitud de movimientos y alteración del equilibrio y la coordinación.

Sin embargo, también puede producir trastornos cognitivos como pérdida de memoria, lentitud en la comunicación, dificultades para hablar, depresión, estrés y signos de demencia. En éstos casos los pacientes pierden progresivamente la independencia en sus hábitos cotidianos. Una de las situaciones que más sufren es “el momento de largar las llaves del auto”, asegura Taragano.

“La disminución en la habilidad visuo-espacial, necesaria para determinar distancias y distinguir formas; la rigidez muscular que les impide reaccionar con rapidez, la confusión y las complicaciones que puede generar la medicación, hace que se conviertan en personas peligrosas para conducir un auto. Dado que para los pacientes es una situación dolorosa, son los familiares y cuidadores quienes tienen la responsabilidad de identificar primero el problema”, advierte.

Luego será importante ayudarlos a adaptarse, ofrecerles nuevas alternativas de trasporte (taxis, trenes, subte o ser trasportado por un familiar) y demostrarles que dejar de conducir no implica perder totalmente la independencia.

La enfermedad en cifras

  • Un millón de estadounidenses padece Mal de Parkinson y se calcula que 100 mil personas más son diagnosticadas con esta enfermedad cada año, en ese país.
  • En Argentina no hay estadísticas, pero se estima que al menos 100 mil personas la padecen y la mayoría son varones.
¿Cuáles son las causas del Mal de Parkinson?
¿Es una enfermedad hereditaria?
¿Cuáles son los criterios de diagnóstico temprano?
Las cinco etapas de la enfermedad.
¿Cuáles son los últimos avances para su tratamiento? ¿Tiene cura?
¿Cuándo es conveniente la cirugía?



Romina Martoglio
Comunicación en Salud
Córdoba • Argentina

María Eugenia Grillo
Comunicación en Salud
Buenos Aires. Argentina

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog