en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

1.11.11

Acciones contra la Tuberculosis

 Curso de capacitación en Tilisarao
 
Los días viernes 21 y 28 de octubre, el Ministerio de Salud, dictó un curso sobre Tuberculosis (TBS) en la localidad de Tilisarao. Esta actividad forma parte del accionar de la cartera, en virtud de alcanzar los  objetivos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de las Metas del Milenio.
 
Tratamiento y diagnóstico de distintas clases de TBS, fueron los temas expuestos durante estas dos jornadas, que se destinaron a médicos, enfermeros, farmacéuticos y agentes sanitarios del Hospital de Tilisarao.
 
La jefa del Programa Tuberculosis, Tec. María del Carmen Sosa, explicó que “se trabaja para alcanzar las Metas del Milenio implementadas en el año 2000 por la OMS , allí se fijó como meta reducir a la mitad los casos de TBS en todo el mundo para el 2015” .
 
Durante el dictado del curso se destacó la importancia del tratamiento supervisado por el profesional de la salud, ya que solo el seguimiento continuo del paciente enfermo brinda la posibilidad de prevenir nuevos contagios.
 
Los casos en la Provincia están descendiendo paulatinamente, por los cual se busca reforzar el control sobre el Sintomático Respiratorio, que es aquel paciente que presenta un cuadro de tos y catarro por más de 15 días. Otros de los síntomas son el la falta de apetito, disminución de peso, expectoración con sangre y febrículas en horas de la tarde.
 
Para lograr este control, aquellas personas que presentan estas características son sometidas a un baciloscopia, para así verificar si se está en presencia de una TBS. Durante el 2010 el Ministerio de Salud, realizó 1300 baciloscopias en el territorio puntano.
 
El dictado del curso estuvo a cargo de la jefa del Programa Tuberculosis, Tec. María del Carmen Sosa, el Subjefe del Programa Tuberculosis, Dr. Sixto Gauna y de la Directora del Hospital de Tilisarao, Dra. Pascuala, Miranda.


 
La Ministra de Salud dejó inaugurado el seminario de Bromatología
 
La ministra de Salud, CP. Teresa Nigra, inauguró hoy en horas de la mañana el Iº Seminario sobre “Herramientas Técnicas para el Control de la Inocuidad de los Alimentos”, que se lleva a cabo en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo. “Es importante fortalecer nuestras herramientas de control dentro de la Provincia por la salud de la comunidad” expresó la Ministra en su discurso de apertura.
 
De este modo se inició este encuentro organizado por el cartera de Salud, desde el Subprograma Fiscalización Sanitaria, a través del Área Bromatología. Está destinado a los representantes técnicos en la materia de los municipios de la Provincia.
 
El dictado del taller estará a cargo de la Lic. Natalia Jakubowski, la Vet. Daniela Poderoso y la Lic. Evangelina Macías, profesionales de la Coordinación Jurisdiccional del Instituto Nacional de los Alimentos (INAL). También formarán parte del equipo de expositores, Hugo Pilatti, Abogado asesor de INAL y el Veterinario Hugo Palopoli, colaborador del INAL.
 
La Vet. Daniela Poderoso, destacó la importancia del compromiso mostrado por la Ministra de Salud y agradeció su presencia durante el acto de apertura del evento.
 
Por su parte el jefe de Subprograma Fiscalización Sanitaria, Bio Ing. Esteban Ledroz, y el jefe del Área Bromatología, Farm. Gustavo Quiroga, coincidieron en que es necesario este tipo de capacitaciones para fortalecer la cadena de controles bromatológicos en el territorio provincial. 
 
Durante esta primera jornada se tratarán temas tales como la Inocuidad de los Alimentos: concepto moderno de su control; Buenas Prácticas en la cadena agroalimentaria: prevención y control de peligros y riesgos; Marco Legal: aspectos generales, fundamentos BPM, POE, POES, MIP y HACCP; Peligros y riesgos: evaluación y significación. A las 17.30hs se dará por concluida la actividad diaria del seminario que finalizará el día jueves 3 de noviembre.


 
 
Hoy se reúne el Grupo de cesación tabáquica
 
A partir de las 17hs. se reunirán en el Hospital del Sur de la ciudad de San Luis, el Grupo de Cesación Tabáquica, que propone dejar de fumar para alcanzar una mejor calidad de vida.
 
Los encuentros son organizados desde el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Control de Tabaco y están abiertos a todas aquellas personas que deseen terminar con el vicio de fumar.
 
La OMS ha iniciado una cruzada contra lo que se considera epidemia de tabaquismo la cual mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales 600.000 de ellas son no fumadores expuestos a los tóxicos que genera el humo de la combustión del tabaco.
 
San Luis, acompaña esta iniciativa de la OMS a través de la Ley antitabaco Nº III-0723-2010, y que además busca convertir a la Provincia en un lugar Libre de Humo de Tabaco.


 
 Matías Di-Mauro
Jefe de Área Prensa
Ministerio de Salud

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog