Encabezó una jornada de prevención con intendentes
MANZUR EN JUJUY: “ LA BATALLA CONTRA EL DENGUE
DEBE SER UNA TAREA CONSTANTE”
El ministro de Salud abrió el encuentro junto al gobernador Fellner y su par provincial. Además, supervisó tareas de descacharrado en la capital jujeña y visitó las obras de la Maternidad, que será inaugurada el año próximo.
“La batalla contra el dengue debe ser una tarea constante y solos no podemos librarla, necesitamos que nos ayuden”, aseguró hoy el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, ante más de 30 intendentes de diferentes municipios de Jujuy, autoridades y miembros del sistema sanitario provincial, fuerzas de seguridad y organizaciones sociales que participaron en una jornada de prevención en la capital jujeña.
El funcionario encabezó la apertura del encuentro -realizado en las instalaciones del Hotel Altos de la Viña- junto al gobernador jujeño, Eduardo Fellner, y su par provincial, Víctor Urbani, entre otras autoridades nacionales y provinciales. Posteriormente, supervisó tareas de descacharrado en un barrio de San Salvador de Jujuy y visitó las obras de construcción de la Maternidad Provincial, que funcionará en un edificio contiguo al del Hospital de Niños.
“Sabemos lo que está pasando con el dengue en los países vecinos, donde se han declarado en alerta o hasta en emergencia sanitaria y las cifras de infectados impactan. Se trata de una problemática seria que, en 2009, provocó cerca de 30.000 casos y cinco fallecidos en Argentina, donde hubo circulación del virus en 14 provincias”, expresó Manzur. “El año pasado hicimos retroceder al dengue y hoy no tenemos circulación viral en nuestro territorio, pero sabemos que la salud no tiene fronteras y por eso estamos aquí en Jujuy, que es un ejemplo de trabajo conjunto entre la Nación, la provincia, los municipios y la comunidad”, agregó.
Con la actividad iniciada hoy en la provincia norteña, Manzur dio inicio a una serie de encuentros de trabajo previstos con gobernadores, ministros de Salud e intendentes de las jurisdicciones del NOA y NEA con el fin de ajustar las tareas de prevención y control del dengue.
En esta temporada, se ha detectado la circulación del serotipo DEN 4 en países del cono sur en los que anteriormente no había registros de su presencia –tal como lo advirtiera recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS)-, por lo cual, la estrategia preventiva de la cartera sanitaria nacional pone especial acento en la responsabilidad y compromiso de cada familia en el ordenamiento espacial de las viviendas, haciendo especial hincapié en la eliminación de objetos que puedan acumular agua y faciliten la proliferación de criaderos de mosquitos.
En tal sentido, la cartera a cargo de Juan Manzur viene intensificando la articulación operativa con los intendentes y jefes comunales con el fin de activar las estrategias de acción.
Por su parte, el gobernador Fellner expresó que “siempre nos hemos sentido acompañados y apoyados por el ministro Manzur y su equipo”, para luego advertir que “el dengue no deja de preocuparnos y hay conciencia de lo que significa trabajar en la prevención, pero hay que hacerlo de la mano los intendentes, los comisionados municipales, la Nación, la provincia y, por supuesto, la comunidad toda”.
En tanto, Urbani destacó “el apoyo nacional en materia de insumos, camionetas, maquinaria para fumigar y equipamiento, lo que hoy nos permite contar con tres laboratorios de análisis para certificar casos de dengue en lugar de tener que enviarlos a Buenos Aires, como ocurría en 2009”. Además, el titular de la cartera sanitaria de Jujuy expresó que “de nada sirve que la población haga tareas de descacharrado si los municipios no hacen trabajos de desmalezamiento, de trata de canales y de eliminación de lugares propicios para convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue”.
Durante la jornada, Manzur hizo entrega de equipos de radio destinados a diferentes municipios de Jujuy y de un subsidio por 3,6 millones de pesos para la adquisición de una Unidad Sanitaria Móvil para la Atención de la Mujer que se sumará a las tareas de prevención del cáncer de cuello de útero y de mama en la provincia. En el encuentro se abordaron -entre otros temas-, la situación epidemiológica nacional y regional, los parámetros de riesgo para los municipios y las claves para comunicación sobre dengue.
En la recorrida por las obras de la Maternidad Provincial, Manzur se interiorizó de los detalles de la construcción del edificio, que cuenta con financiación del Estado Nacional y tendrá más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones cuya inauguración está prevista para 2012 y tendrá capacidad para recibir más de 6.000 partos anuales. “Esto habla a las claras de una decisión política que apuesta a la salud, al cuidado de las familias. Estoy gratamente sorprendido, Jujuy va a tener una de las grandes maternidades del país”, destacó el ministro.
Desde allí, Manzur y Urbani se dirigieron al barrio Huaico de la capital jujeña, donde dialogaron con agentes sanitarios y vecinos que realizaban acciones de descacharrado y otras tareas de prevención del dengue. “Veo una gran motivación de todo el equipo de salud en el trabajo con la comunidad y la concientización. Tienen divididas las zonas por manzanas y se hace un barrido con énfasis en los sectores de mayor riesgo. En esta época del año se intensifican las acciones de prevención, de vigilancia y control epidemiológico, fundamentalmente en las provincias del Noroeste y el Noreste, que es donde estamos poniendo nuestro mayor esfuerzo”, señaló el ministro de Salud nacional.
Buenos Aires, 14 de diciembre de 2011
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
Tel.: (011) 4379 – 9038 / Email: prensa@msal.gov.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario