en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

6.12.11

Prevención del Cáncer de cuello Uterino

Planifican acciones para la prevención del Cáncer de cuello Uterino

Ayer a las 14hs en el salón de Atención Primaria de la Salud, se reunieron los integrantes del Programa de Prevención de Cáncer de cuello Uterino junto a los referentes de los hospitales del interior para programar y planificar un plan de acción a desplegarse en todo el territorio provincial durante 2012.

Las medidas buscarán concientizar a la población femenina de entre 35 y 64 años sobre la importancia de la realización del PAP como método primario para el tamizaje. El mismo se realiza en forma gratuita en todos los hospitales de San Luis.

Una de las herramientas que se emplearán será la creación de conciencia en los colegios secundarios para educar a las adolescentes sobre la importancia del Papanicolaou y así el mensaje llegue a los hogares y a las madres de las menores. También servirá para que una vez que las jóvenes alcancen la edad de riesgo tengan conocimiento acerca de la patología y de la prevención de la misma.

Sobre la forma de trabajo del Programa, se propuso crear una red provincial, para poder así unificar los registros de vigilancia y monitoreo de la enfermedad.


Programa de Prevención de Cáncer de cuello Uterino

El Ministerio de Salud, por Resolución Nº1033 MdeS-2011, asignó en el cargo de Referente Provincial del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino a la Dra. Griselda López, y es acompañada por la Lic. Patricia González, la Lic. Romina Morán (ambas bioquímicas) y la Tec. Graciela Acosta (Histopatóloga-Citotecnología)

El servicio de Patología Cervical se encuentra ubicado en el primer piso del Hospital de San Luis, sobre el Vacunatorio. Este equipo se completa con los profesionales del Programa de Atención Primaria de la Salud, el Dr. Alejandro Marzonetto, y la Lic. Elizabeth Yapur del Hospital de Juana Koslay, la Dra. Ana Milici del Hospital de La Punta, el Dr. Roberto Dufour y el Lic. Cristian Martínez del Hospital del Oeste, la Lic. Graciela Canova del Hospital de Merlo y la Bioq. Luisa Novillo.

Para tener en cuenta
  • El cáncer de cuello de útero afecta principalmentea las mujeres mayores de 35 años
  • Una manera simple y eficaz de prevenirlo es mediante de la realización del Papanicolaou (PAP). Es un examen sencillo, que no produce dolor y dura sólo unos minutos.
  • El PAP se realiza en los centros de salud y hospitales de todo el país. ES GRATUITO.
  • Es importante ir a retirar los resultados del PAP. ES UN DERECHO.
  • En Argentina, es el segundo cáncer más diagnosticado en mujeres. Se estima que cada año se diagnostican alrededor de 3.000 casos nuevos y mueren aproximadamente 1.800 mujeres a causa de la enfermedad, a pesar de que la enfermedad puede prevenirse con una técnica sencilla como el Papanicolaou


¿Qué es el PAP?

El PAP es un examen que permite detectar células anormales o lesiones en el cuello del útero.

¿Cómo se hace el PAP?
1) Las mujeres se recuestan en la camilla ginecológica
2) Un profesional introduce un pequeño aparato (espéculo) en la vagina
3) Se extrae con una espátula de madera una muestra de células del cuello del útero
4) Se coloca la muestra en un vidrio para que pueda ser analizada en un laboratorio.

Quienes deben hacerse el PAP?
Se recomienda que especialmente todas las mujeres entre 35 y 64 años se realicen un PAP. Asimismo las mujeres mayores de 64 años que nunca se hayan hecho un PAP también deben hacerlo
Acerca del Cáncer de Cuello de Útero

¿Cómo se produce?
El Cáncer de Cuello de Útero puede ser causado por algunos tipos de HPV (Virus de Papiloma Humano).
El HPV es un virus muy común que se transmite generalmente a través de las relaciones sexuales. En la mayoría de los casos, el virus desaparece solo. Pero si la infección persiste, puede producir lesiones que con los años pueden convertirse en cáncer.
Pueden pasar hasta 10 años antes de que las lesiones precancerosas se conviertan en cáncer. Es por este motivo que se puede prevenir.

¿Cuáles son los síntomas?
Las lesiones precancerosas y el cáncer en sus estadios tempranos generalmente no producen síntomas.

¿Se puede prevenir?
SI. El cáncer de cuello de útero se puede prevenir mediante la realización del Papanicolaou, o PAP.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog