El coordinador provincial CUCAI San Luis, Dr. Jorge Ochoa, participó del Congreso Internacional organizado por el INCUCAI y por la Asociación Argentina de Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante (AAPROTT), que reunió a 818 participantes de 63 países. Hubo 120 disertantes y se presentaron 310 trabajos. Entre los asistentes hubo 586 latinoamericanos, 59 norteamericanos, 114 europeos, 39 asiáticos, 11 africanos y 11 oceánicos.
El evento se realizó del 27 al 30 de noviembre en la CABA, junto al 2do Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Coordinadores de Trasplante (SICT), y tuvo lugar en el Hotel Panamericano.
En los cuatro días que duró el encuentro se trataron temas tales como: modelos organizativos y de gestión como un desafío para los sistemas de salud; equidad, accesibilidad y políticas públicas; sistemas de registros del proceso donación y trasplante de órganos, tejidos y células. Asimismo, se abordó la problemática del turismo de trasplante, el uso terapéutico y la investigación en células madre, y cuestiones relacionadas con la educación y la comunicación.
Estuvo presente el máximo referente de trasplante en la Organización Mundial de la Salud, el suizo Luc Noël, quién presentó los Principios Rectores de la OMS sobre trasplante de células, tejidos y órganos humanos que fueron aprobados por la 63° Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2010.
El domingo 27 se realizó una charla abierta al público sobre donación, trasplante y religiones con representantes de las religiones judía, adventista, musulmana y católica, que permitió acercar la temática a la comunidad en general y conocer la postura de las religiones participantes.
Asimismo, nuestro país fue sede de la reunión del Grupo de Custodia de la Declaración de Estambul sobre el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes, así como del II Foro de Bioética de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y del Caribe (STALYC).
En simultáneo se realizó el VII Congreso de la Asociación Argentina de Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante (AAPROTT); se reunió la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT); y el XI Congreso de la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT)
La Argentina fue elegida por la International Society for Organ Donation and Procurement (ISODP) para ser sede de este congreso debido a su sostenido crecimiento en la actividad de procuración y trasplante. Actualmente, el país ocupa el primer lugar en América Latina en cantidad de donantes por millón de habitantes (14.5) y el primer lugar en cantidad de trasplantes hepáticos, pulmonares y renopancreáticos.
Junto al Dr. Ochoa, estuvieron la Dra. María Eugenia Garcia Rodríguez, de la ciudad de Villa Mercedes el Dr. Roberto Plaza y la Dra. Valeria Giannoboli.
Fuente: Web Oficial del INCUCAI
Colocarán placa en recuerdo del Lic. Antonio Ferrara
La ministra de Salud, CPN. Teresa, junto a la Coordinación de VIH/SIDA, dependiente del Programa Epidemiología y Bioestadística, participará de un acto en recuerdo y reconocimiento del Lic. Antonio Ferrara. El mismo se llevará a cabo mañana a las 10hs. en el Hospital San Luis.
Esta actividad se realiza en el marco del programa propuesto por el Ministerio en relación a que el pasado 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial de la lucha contra el VIH SIDA.
Durante el evento se colocará una placa que llevará el nombre de “Lic. Antonio Ferrara”, quien en vida fuese uno de los profesionales más comprometidos con la causa en la Provincia. Su trabajo y legado continúa hoy a través de quienes trabajaron con él en esta lucha.
Antonio Aníbal Ferrara
Nacido el 18 de septiembre 1963. Estudió en la Universidad Nacional de San Luis, donde obtuvo el título de Licenciado en Bioquímica
Comenzó su trabajo en el Hospital San Luis, desempeñándose como responsable de la sección de serología. Luego integra la red de laboratorio de VIH e ITS, hasta que a fines del 2006 es designado Jefe de Programa de VIH/SIDA e ITS hasta su fallecimiento el día 3 de noviembre de 2010.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario