El verano es la estación en la que predominan los casos de diarreas, para prevenirlos es necesario adoptar las medidas higiénicas adecuadas. Los principales afectados son los niños, y sobre todo los que se encuentran en la etapa de la primera infancia, que abarca desde el periodo prenatal hasta los 8 años.
Las enfermedades gastroentéricas son una de las causas principales de morbilidad y mortalidad en los niños de corta edad. Es un problema potencial en sitios con deficiencia de la higiene personal y del saneamiento del entorno.
La mayoría de los casos tienen su origen en el agua y los alimentos contaminados aunque también es importante considerar la transmisión persona a persona.
Principales medidas para prevenir la diarrea en bebés y niños
Prolongar la lactancia materna.
Lavarse las manos con jabón.
Lavar y esterilizar las mamaderas.
Desechar los pañales descartables en bolsas bien cerradas.
Desechar la materia fecal de los pañales de tela en baños o letrinas, y lavar bien los pañales con agua y jabón.
¿Cómo podemos prevenirlas?
Consumir sólo agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua o hervirla durante 3 minutos, tanto sea agua para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón, después de ir al baño, de cambiarle los pañales al bebé, y antes de comer o manejar los alimentos.
Lavar frutas y verduras con agua segura. Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente en agua con un chorrito de lavandina durante 10 minutos y luego enjuagarlas muy bien con agua segura.
Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos, ni alimentos elaborados en la vía pública.
Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo, y se multiplican con rapidez, especialmente en épocas de calor.
Alimentar al niño con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la lecha materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
Esterilizar diariamente las mamaderas. Éstas constituyen un excelente medio de cultivo para las bacterias causantes de la diarrea, por lo que es importante desechar todo resto de alimento que quede en ellas, lavarlas cuidadosamente con agua y jabón o detergente, y esterilizarlas. Para ello, es suficiente hervirlas durante 10 minutos en un recipiente con abundante agua segura limpia.
Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
¿Qué hacer ante la presencia de diarrea?
Consultar al médico o acudir a un centro de salud lo antes posible.
Administrar líquidos abundantes para prevenir la deshidratación.
En caso de bebés y niños pequeños, no interrumpir nunca la lactancia.
En casos de bebés mayores de seis meses, ofrecerle agua hervida de tres a cinco minutos a cucharaditas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario