en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

21.3.12

Historia Clínica Digital

Nuevo paso para la digitalización de las historias clínicas
Firman el decreto reglamentario y de llamado a licitación para el sistema de Historia Clínica Digital
La digitalización de las historias clínicas de los habitantes de San Luis comienza a hacerse realidad. El gobernador de la Provincia, CPN. Claudio Poggi, firmó el decreto reglamentario y de llamado a licitación de digitalización de las historias clínicas. La rúbrica se llevó a cabo este martes en el salón de actos del Centro Cívico de la ciudad de Villa Mercedes.
El Gobernador afirmó que “este es un paso muy importante que se suma al convenio que firmamos con el Hospital Garrahan. Estamos comenzando a aplicar la política digital a la salud, como ya lo hemos hecho con la educación”
El decreto se firmó enmarcado en la ley provincial V-0779-2011 que fuera sancionada el 7 de noviembre del año pasado. Con esta firma, se avanza un paso más para que cada usuario pueda tener acceso irrestricto a su propia historia clínica.
“Esto es muy importante es un avance significativo y extraordinario, facilitando el conocimiento de los médicos para con los pacientes y sus Historias Clínicas”, dijo la Ministro de Salud, Teresa Nigra.
La historia clínica deberá ser inteligible para el paciente e incluir todos los procedimientos, diagnósticos, medicamentos, síntomas, resultados de análisis e imágenes como radiografías, entre otras y además, el paciente podrá seleccionar qué información podrán ver los profesionales y qué médicos podrán hacerlo.
Por último, Poggi sostuvo que “las historias estarán en la CIPE, esto es un progreso inmenso. Esto es bueno para incorporarlo en los profesionales, por ejemplo cuando un paciente tenga que viajar a un hospital de otra provincia, tendrá digitalizada su Historia Clínica y no tendrá que andar llevando papeles”

Las ventajas de la digitalización de las historias clínicas
La historia clínica electrónica existe a nivel mundial en algunas instituciones desde las décadas del ´60 y del ´70, aunque recién en los últimos años se está generalizando su uso.  El registro en papel ha perdido frente a las nuevas opciones digitales.
Una Historia Clínica Electrónica es un software que permite crear, guardar, organizar y editar la información clínica de un paciente en una PC. Pero es mucho más que el equivalente electrónico del papel. Están dedicadas a mejorar la eficiencia, calidad y seguridad en el cuidado de la salud. Ha demostrado beneficios que incluyen la disminución de errores en medicina, mejoras a nivel de costo-efectividad, aumento de la eficiencia y posibilidad de brindar un rol activo a los pacientes en la toma de decisiones clínicas. Son el centro de cualquier sistema de información en salud.
La calidad clínica mejora al tener de forma más rápida y sencilla acceso a información clínica relevante en el momento de estar en contacto con el paciente (ya sea por teléfono, en el momento de una consulta o a través de un correo electrónico). A su vez, un registro clínico organizado digitalmente brinda la posibilidad de realizar un monitoreo y análisis de los controles y resultados en el tratamiento de los pacientes, permitiendo identificar más rápido aquellos cuyos resultados están fuera de lo esperado y necesitan ser intervenidos.






Matías Di Mauro
Periodista
Jefe de Oficina de Prensa
Ministerio de Salud
Gobierno de San Luis

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog