en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

21.3.12

LUCHA CONTRA EL CÁNCER

 
El 4 de febrero fue el Día Mundial contra el Cáncer, cuyo lema este año es «Juntos es posible».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone, para esta fecha, este concepto que recalca la idea de que la única forma de reducir las muertes prematuras por cáncer y otras enfermedades no transmisibles es mediante la colaboración de todas las personas, organizaciones y gobiernos. La prevención y mejora de los tratamientos y de la calidad de vida de los pacientes oncológicos son cuestiones que nos movilizan a todos.
La detección precoz y la vacunación: los temas del 2012
La OMS postula que “la ampliación del acceso a vacunas para prevenir las infecciones asociadas al cáncer y la disponibilidad universal de programas de detección precoz del cáncer pueden contribuir a reducir la mortalidad por esta enfermedad”
Respecto de las vacunas, se destacan las desarrolladas contra el cáncer cervicouterino causado por algunos papilomavirus humanos (VPH) y también las desarrolladas contra el cáncer hepático causado por el virus de la hepatitis B.
Cáncer cervicouterino
Es el segundo cáncer más frecuente en la mujer, y cada año se diagnostican unos 500.000 casos nuevos en todo el mundo.
La vacunación de las niñas contra los VPH entre los 9 y los 13 años puede prevenir las infecciones por los VPH tipos 16 y 18, que son responsables de aproximadamente un 70% de la totalidad de los cánceres cervicouterinos.
Cáncer hepático
Según informes de la OMS, en 2008 murieron 700.000 personas de cáncer hepático.
Las infecciones por los virus de las hepatitis B y C son responsables del 78% de este tipo de cáncer. La vacuna contra la hepatitis B, disponible desde 1982, fue la primer vacuna contra un cáncer humano.
El diagnóstico precoz: esencial
La mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan precozmente mediante programas de cribado y diagnóstico temprano.
Estos programas son especialmente importantes en entornos con escasos recursos en los que la mayoría de los pacientes se diagnostican y tratan en estadios muy avanzados.
En los programas de cribado se realizan pruebas en poblaciones sanas para detectar signos de cáncer o lesiones preneoplásicas y remitir rápidamente a esos pacientes a servicios donde se pueda establecer el diagnóstico e iniciar el tratamiento.
Contar con información preventiva, leer y difundir así como consultar al médico, son claves en este trabajo por luchar juntos contra el cáncer.

A continuación les proponemos diferentes links y contenidos que pueden ser de interés para todos. Lean, difundan, compartan con familia y amigos, consulten sin temor a su médico de confianza: lo importante es tener conciencia colectiva de que, tal como dice la OMS, ¡Juntos es posible!
 

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog