Buscan que más mujeres argentinas puedan acceder a mamografías gratis para prevenir el cáncer
 Autoridades de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) subrayaron  que el cambio de hábitos y la detección precoz son los dos "pilares para ganarle  al cáncer de mama", una de las enfermedades que más afectan a la  mujer.
"La prevención primaria consiste en cambiar hábitos: alimentación  saludable, no tabaco, no alcohol, no vida sedentaria. Esto disminuye la  incidencia de los cánceres más frecuentes, incluido el de mama", afirmó el  especialista Antonio Lorusso, Director Médico de LALCEC y profesor de la  Universidad de Buenos Aires.
En tanto, la prevención secundaria apunta a  la detección precoz, mediante examen clínico y mamografía, y según Lorusso,  "esto ha posibilitado una reducción de la mortalidad por cáncer de mama de  aproximadamente 30 por ciento".
Los datos fueron dados a conocer desde  LALCEC en el marco de la iniciativa "Ayudar está en su Ser", campaña realizada  por la marca Ser desde hace 3 años junto con esta ONG, y que incluye diversas  acciones de concientización, una carrera para mujeres y mamografías gratuitas en  todo el país.
Dentro de los factores de riesgo para padecer cáncer de  mama, existen algunos que pueden modificarse, tales como obesidad y sobrepeso,  inactividad física y consumo de alcohol, según los especialistas.
Por ese  motivo, para "ponerse en movimiento", dentro de la campaña se organizará una  maratón -el domingo próximo- para que las mujeres corran, caminen o troten en  Puerto Madero.
"Gracias al apoyo de Ser en esta iniciativa contra el  cáncer de mama, que busca aumentar su detección temprana y su prevención, vamos  a llegar a distintas partes del país realizando mamografías gratuitas a través  de los centros que integran la red de LALCEC", afirmó María Graziella Donnet,  Presidente de la entidad.
A su vez, Lorusso remarcó: "No hay ninguna duda  de que la información brindada por los medios, las políticas públicas,  provinciales y nacionales, y los programas implementados, han hecho posible que  un mayor número de mujeres se hagan los controles".
La mamografía, el  método más difundido en el mundo como pesquisa de población, consiste en una  fotografía de la mama hecha con rayos X tomada con una máquina que usa una  mínima cantidad de radiación.
Detecta las lesiones más pequeñas,  permitiendo que los tratamientos quirúrgicos sean más efectivos, con cirugías  menos agresivas y mejor calidad de vida de la paciente.
"El cáncer in  situ de la mama, denominación que se aplica al tumor que generalmente no se  detecta en el examen médico sino que se visualiza por mamografía, se cura en  casi el 100 por 100 de los casos, y en aquel cuyo tamaño es menor de 1 cm., el  porcentaje es de aproximadamente 90 por ciento", reveló Lorusso.
En  cuanto a la campaña desarrollada por LALCEC, su presidenta sostuvo que "no se  trata de una acción fugaz: como es característica de LALCEC, ante un diagnóstico  de cáncer, acompañamos a la paciente a lo largo de ese camino que  emprende.
Le brindamos apoyo, soporte, asesoramiento y, en los casos en  que no se cuenta con ningún tipo de cobertura, facilitamos el contacto
con el  hospital público donde podrá atenderse".
Entre las acciones a  desarrollarse, el próximo domingo a las 9:00 tendrá lugar la Carrera Ser de 5  kilómetros en Puerto Madero.
Según los encargados de la organización, al  momento de la inscripción se retirará el kit de corredora, que incluirá la  remera oficial de SER 5K junto con el chip que medirá el tiempo de carrera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario