en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

30.5.11

CRECIÓ UN 36 POR CIENTO LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN EL PAÍS, CONFIRMO MANZUR

En el Día Nacional del Donante de Órganos

Junto al titular del INCUCAI, el ministro de Salud de la Nació, confirmó que el número de donantes se incrementó en la Argentina este año, como así también el número de trasplantes.
La donación de órganos en Argentina creció un 36 por ciento este año, en comparación con igual período del año 2010, lo que se evidenció en los 539 trasplantes que se produjeron gracias a 246 donantes reales, en lo que va de 2011. Los datos fueron presentados por el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y por el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, en un acto realizado hoy en la sede de la cartera sanitaria, en conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se celebra en esta fecha.
Del acto, participaron además los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, de Entre Ríos, Angel Giano, de Santiago del Estero, Luis Martinez, de San Juan, Oscar Balverdi, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Formosa, Aníbal Gómez y el viceministro de Salud de Tucumán, Fernando Avellaneda.
“Cuando analizamos estos números y porcentajes, hay que dimensionar que atrás de estas cifras hay mucho sufrimiento y dolor, pero también hay mucha vida. Y está la esperanza de muchas familias que están acompañando a un ser querido esperando la posibilidad de recibir un órgano para seguir viviendo”, recordó Manzur, quien destacó “estar celebrando el mayor acto de altruismo y solidaridad que se pueda conocer”.
Manzur atribuyó este logro a la solidaridad del pueblo argentino, del que –dijo– “es altruista cuando se lo convoca, al trabajo incansable del INCUCAI, bajo la gestión de Soratti y a esa red fenomenal de coordinadores y equipos de salud, de héroes anónimos que día y noche trabajan para dar vida y amor”.
Al mismo tiempo, el ministro destacó el papel de la cartera a su cargo en la motorización de estas políticas, al sostener que “el Consejo Federal de Salud (COFESA) donde los ministros de Salud de todo el país nos reunimos, ha tenido un importante rol en relación a dar impulso a estas políticas”. Y añadió: “en salud el Estado no puede ser desertor; tiene que ser conductor y por eso contamos con la decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de afianzar la red de la Salud Pública a lo largo y a lo ancho del país”.

La evolución de los indicadores
Entre el 1° de enero y el 30 de mayo de 2011, se llevaron a cabo 539 trasplantes gracias a 246 donantes reales, contra los 455 trasplantes en base a 181 donantes reales que se realizaron en igual período de 2010, lo que representa un incremento del 35,9 por ciento.
En tanto, según avances de la memoria 2010 del INCUCAI, el pasado año se alcanzaron 583 donantes de órganos, cifra que representa un incremento del 17 por ciento respecto de 2009. Asimismo, la tasa de donante por millón de habitantes alcanzó el 14,54 por ciento, lo que representa una marca histórica para la actividad de procuración de órganos y sitúa a la Argentina como segundo país en Latinoamérica.
Al desagregar la tasa, se desprende que el 81 por ciento de esos donantes provino de establecimientos públicos, el 51 por ciento de ellos resultó ser multiorgánico y la edad promedio fue de 47 años. Respecto de la causa de muerte, el informe establece que un 59 por ciento falleció de accidente cerebro vascular, un 32 por ciento de traumatismo craneocefálico y un 9 por ciento por otras causas.

Destacan organización de los sistemas provinciales de procuración
En tanto, Soratti destacó que “está creciendo el número de donantes general y por lo tanto los trasplantes en la Argentina”, e indicó que eso responde “a la actitud solidaria de los argentinos, y por otro lado, al desarrollo de la organización sanitaria en los sistemas provinciales de salud, que hace que los hospitales de complejidad se incorporen cada vez más a la generación de donantes y trasplantes”.
El funcionario indicó que los logros “están relacionados a que ha habido un plan nacional en marcha desde el año pasado, y que fuera consensuado con los ministros de Salud de las provincias en el COFESA y en una Comisión Federal de Trasplante con todos los organismos provinciales, que significa implementar la estrategia para que aquellos hospitales de complejidad que asuman la responsabilidad y el protagonismo en la generación de donantes”.
Soratti recordó que “el trasplante de órganos, tejidos y células sólo es posible a través de la donación y las sociedades van creciendo en la medida en que la donación aumenta”, y agregó que “la actitud positiva de los argentinos está mucho más adelante que nosotros como sistema sanitario”.



Reconocimiento a hospitales
Durante el acto, fueron reconocidos establecimientos hospitalarios que ampliaron resultados en procuración y trasplante de órganos. Así, Manzur y Soratti entregaron placas de pared a las autoridades de los establecimientos que registraron más de un proceso de donación mensual en lo que va de 2011, entre los que se contaron el Hospital Zonal General de Agudos Simplemente Evita, de la provincia de Buenos Aires; el Hospital Central, de Mendoza; el Hospital Escuela José Francisco San Martín, de Corrientes; el Hospital Dr. Julio Cesar Perrando, de Chaco; y el Hospital Ángel Cruz Padilla, de Tucumán.
También se distinguió a los hospitales con un proceso de donación mensual durante el presente año, entre los que se contaron –todos de la provincia de Buenos Aires– el Hospital Municipal de Trauma y Emergencia Dr. Federico Abete, de Malvinas Argentinas; el Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce” Dr. Néstor Carlos Kirchner, de Florencio Varela; el Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín, de La Plata; el Hospital Zonal General de Agudos Descentralizado “Evita Pueblo”, de Berazategui; y el Hospital Zonal General de Agudos “Petrona V. de Cordero”, de San Fernando.
Asimismo, se reconoció a los organismos provinciales que han superado la media nacional, alcanzando las mayores tasas de donante en lo que va del año, las que fueron otorgadas al Instituto de Ablación e Implante de San Juan (INAISA) y al Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) de Tierra del Fuego.
Además, el ministro Manzur envió una Carta de Reconocimiento a los hospitales que han alcanzado entre 3 y 4 donantes en 2011.




Buenos Aires, 30 de Mayo de 2011
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
Tel.: (011) 4379 – 9038 / Email: prensa@msal.gov.ar

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog