El fármaco de origen marino eribulina sigue confirmando su utilidad para tratar a pacientes con cáncer de mama.
Demuestra que el último fármaco antitumoral en ver la luz podría proceder de las profundidas marinas.Eribulina ya está autorizado en EEUU por la agencia del medicamento.
En el segundo antitumoral gestado en el mar que llega hasta los pacientes después de Yondelis, que ya se emplea para sarcomas y cáncer de ovario.
Se trata de un nuevo tipo de quimioterapia que, por un lado, impide que las células tumorales se sigan dividiendo; mientras que, por otro, forma en su interior unos agregados [una especie de grumos], tóxicos para la célula maligna.
Frente al tratamiento clásico elegido por sus oncólogos, eribulina mejoró su supervivencia un 20%. Esa prolongación supuso 2 meses y medio adicionales de vida.
Aunque hay que tener en cuenta que en los últimos 10 años no habíamos visto ningún fármaco capaz de mejorar la supervivencia en cáncer de mama metastásico.
Eribulina fue muy bien tolerada apenas se cae el pelo y sólo un 10% de pacientes sufrió cansancio, se administra en el hospital en menos de 5 minutos y que parece beneficiar a todos los tipos de cáncer de mama por igual, independientemente de su perfil molecular.
El fármaco está especialmente diseñado para tipos de cáncer de mama en estados avanzados que han provocado metástasis, si bien en la actualidad se diseñan estudios para conocer si la eribulina es eficaz en tumores localizados.
España registra anualmente unos 24.000 nuevos casos de cáncer de mama, en un aumento progresivo de la incidencia, si bien las tasas de supervivencia mejoran por el descubrimiento de nuevos tratamientos más eficaces.
Las pacientes siguen muriendo de cáncer de mama, no todas las participantes en el ensayo se beneficiaron de eribulina y sigue habiendo un importante 7% que sufrió importante neurotoxicidad a causa del tratamiento.
Click aqui-> El fármaco Eribulina de origen marino
No hay comentarios.:
Publicar un comentario